Planning and Management Papers
2025 - Toward a Metauniversity for Sustainable Development: Responsible Agriculture Investment and Food Systems
| Autores: | Adolfo Cazorla, Adhemir Cáceres y Carlos Lavalle |
| Título | Hacia una metauniversidad para el desarrollo sostenible: Inversión agrícola responsable y sistemas alimentarios |
| Revista: | Sostenibilidad 2025, 17(21) |
| Fecha: | 2025 |
| Lugar de publicación: | Publicado en línea |
| Rodear a: | Artículo completo |
Resumen.
El desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios constituye un desafío global apremiante, que subraya la necesidad de marcos que orienten la inversión responsable y la participación comunitaria. Los Principios para la Inversión Responsable en la Agricultura y los Sistemas Alimentarios (CSA-IRA), aprobados por el Consejo de Seguridad Alimentaria en 2014, proporcionan dicho marco. Reconociendo esta oportunidad, la FAO seleccionó en 2016 al Grupo de Investigación Gesplan de la Universidad Politécnica de Madrid para promover estos principios en América Latina, el Caribe y España, aprovechando la experiencia de doctores en Proyectos y Planificación para el Desarrollo Rural Sostenible. El objetivo principal de esta investigación fue explorar cómo integrar la docencia, la investigación y la participación de la sociedad civil para operacionalizar los principios de los CSA-IRA y fomentar el desarrollo sostenible. Para ello, el estudio aplicó el modelo «Trabajando con las Personas» en diversos países y contextos, utilizando colaboraciones universidad-empresa para implementar iniciativas prácticas y socialmente responsables. A lo largo de nueve años, este enfoque generó una red de 46 universidades y 52 empresas agroalimentarias en 12 países, demostrando una colaboración eficaz entre múltiples actores. La experiencia acumulada dirigida a la propuesta de la Metauniversidad —una «universidad de universidades»— como un instrumento innovador para ampliar la transferencia de conocimiento, la investigación y la participación comunitaria. Estos hallazgos resaltan que las redes estructuradas y colaborativas pueden traducir los principios de CSA-IRA en acciones tangibles, ofreciendo un modelo replicable para el desarrollo agroalimentario sostenible a nivel mundial.
Palabras clave: planificación; desarrollo sostenible; universidades de investigación; trabajo con personas








