Impulso al modelo de Metauniversidad para Desarrollo Sostenible desde los principios de Inversión Responsable en la Agricultura (RAI) con la cooperación internacional de la UTP de Colombia

La Universidad Tecnológica de Pereira recibió la visita del Dr. Adolfo Cazorla Montero coordinador general de la Metauniversidad para el Desarrollo Sostenible desde los principios IRA, articulando acciones de cooperación internacional universidades y empresas.

Esta iniciativa de alcance global denominada Metauniversidad para un desarrollo sostenible, busca consolidar una red colaborativa entre universidades y empresas para la promoción de la inversión responsable en sectores estratégicos como la agricultura, la sostenibilidad ambiental y la innovación, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas.

Una agenda de integración académica y territorial
Durante su visita a la Universidad Tecnológica de Pereira, el Dr. Cazorla sostuvo encuentros con diversos estamentos académicos, entre ellos la Vicerrectoría Académica y representantes de facultades como Tecnología, Ciencias Empresariales, Ciencias Ambientales y Ciencias Agrarias, en un espacio de diálogo interdisciplinar que permitió explorar oportunidades de cooperación, así como compartir avances y enfoques pedagógicos en torno al desarrollo sostenible. Este proceso de articulación fue liderado por los docentes Dr. Carlos Botero y Dr. John Sánchez, directores de los programas de Tecnología Industrial y Administración Industrial, quienes coordinaron los encuentros con docentes y líderes académicos en el marco del fortalecimiento institucional. La agenda incluyó también un recorrido por instalaciones estratégicas como el Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA), el Jardín Botánico, y el Laboratorio de Café, espacios emblemáticos de la UTP que reflejan su compromiso con la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la innovación al servicio del territorio.

Vinculación con proyectos de impacto regional
Uno de los principales objetivos de la visita fue brindar acompañamiento al proyecto académico titulado “Modelo para la Productividad de las Operaciones y Logística del Clúster de Cafés Especiales de Risaralda”, liderado por el docente Dr. Lloyd Herbert Morris Molina, del programa de Tecnología Industrial de la Facultad de Tecnología. Este proyecto, que se alinea con los principios de inversión responsable de la Metauniversidad, busca optimizar la cadena de valor del café especial en el departamento de Risaralda, promoviendo prácticas logísticas sostenibles y articuladas con las dinámicas del mercado global.
La Universidad Tecnológica de Pereira tiene un enorme potencial. Ya forma parte activa de la Metauniversidad y puede consolidarse como un referente internacional si fortalece ciertos aspectos clave”, afirmó el Dr. Cazorla.
¿Qué es la Metauniversidad? Un modelo de conocimiento colaborativo
El concepto de Metauniversidad se basa en la construcción de una “Universidad de Universidades”, una red internacional que promueve la generación colaborativa de conocimiento entre instituciones académicas y el sector empresarial para dar respuesta a desafíos globales en educación, desarrollo económico y sostenibilidad.
El desarrollo sostenible es un reto que no puede abordarse desde una sola universidad. Por ello, hemos trabajado durante más de 10 años en consolidar una red estructurada con presencia en 12 países, 46 universidades y 52 empresas aliadas”, explicó el Dr. Cazorla.
El académico destacó la importancia de incorporar metodologías innovadoras y la creación de “laboratorios vivos”, donde la universidad y la empresa se vinculan activamente para generar soluciones concretas a problemáticas reales.
Toda empresa que quiera entrar a esta red debe hacerlo de la mano de una universidad, y viceversa. Así garantizamos un compromiso real con el desarrollo sostenible”, puntualizó.
La UTP, nodo estratégico en la Metauniversidad para Colombia
El Dr. Lloyd Morris, docente de la Universidad Tecnológica de Pereira y coordinador de la Metauniversidad en Colombia, resaltó que esta red representa una oportunidad concreta para fortalecer la incidencia de la academia en los territorios.
Estamos ante una red internacional con capacidad de generar sinergias y fortalecer el impacto de la investigación aplicada, el desarrollo productivo y la educación ambiental. La UTP ha asumido un rol protagónico, especialmente en iniciativas relacionadas con el sector caficultor y la economía rural”, señaló el Dr. Lloyd.
El próximo paso será continuar ampliando la participación de docentes, investigadores y actores del sector empresarial en esta red, promoviendo la consolidación de proyectos integradores, sostenibles y de impacto social.

Proyección institucional con enfoque global
La Universidad Tecnológica de Pereira reafirma, a través de estas alianzas estratégicas, su compromiso con la internacionalización, la innovación académica y la sostenibilidad como ejes fundamentales de su misión institucional. La vinculación activa a la Metauniversidad consolida a la UTP como un actor clave en el escenario internacional de la educación superior, posicionándola como una universidad abierta, colaborativa y comprometida con los desafíos del siglo XXI.

Más información
colombia-2025-03-31_1.png
Sesión de trabajo en la Universidad Tecnológica de Pereira con diversas autoridades de la Vicerrectoría Académica y representantes de facultades

Sesión de trabajo en la Universidad Tecnológica de Pereira con diversas autoridades de la Vicerrectoría Académica y representantes de facultades

colombia-2025-03-31_3.png
colombia-2025-03-31_4.png

Dónde estamos

Universidad Politécnica de Madrid
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Campus Ciudad Universitaria
Avenida Puerta de Hierro, 2 - 4
28040 Madrid, España

  • dummy+34 910 670 980

  • dummy gi.gesplan@upm.es

Este sitio utiliza cookies. Para seguir navegando, tienes que aceptar su uso. Para más información visita nuestra Política de privacidad

El Grupo Gesplan

upm-4.png
logo_gesplan_gris_ok.png

ENTIDADES COLABORADORAS

logoscolaboradoresmovil.png