area de Eficiencia Energética y Construcción

Nuestras líneas de investigación en esta área son:

  • Optimización de sistemas solares térmicos
  • Optimización de sistemas fotovoltaicos
  • Eficiencia energética en agroindustrias
  • Construcciones de energía casi nula, destacando las bodegas.
  • Evaluación del impacto del cambio climático en construcciones.

La línea de investigación trata de contribuir al desafío global de lograr países y continentes climáticamente neutros, promoviendo la integración de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética en el sector agroindustrial y en el medio rural.

En la EU, la industria agroalimentaria es responsable de más del 10% del consumo energético industrial. El nuevo contexto energético, marcado por una gran volatilidad en el precio de la energía, hace necesaria la implantación de medidas de adaptación que mantengan la competitividad y viabilidad de las agroindustrias y explotaciones agrarias. No obstante, la gran atomización de algunos subsectores, con gran número de pymes, dificultan la realización de estudios y la toma de decisiones de las pequeñas y medianas empresas.

La implantación de renovables en el sector se enfrenta a los desafíos de la amplia casuística de los patrones de consumo (con dimensionamiento y rentabilidad de unos casos no extrapolable a otros), la fuerte estacionalidad de algunos patrones, la sensibilidad a cambios en el precio de la energía que afectan a la viabilidad de las inversiones, etc. Para ayudar al sector, el grupo de investigación lleva a cabo trabajos de mejora de la eficiencia energética y fomento de energías renovables. 

En lo que respecta a las construcciones, a pesar de las ventajas que ofrecen los edificios de consumo de energía casi nulo, el aumento de la inversión inicial necesaria y otros aspectos operativos siguen incentivando las naves poco eficientes que conllevan un elevado consumo energético posterior.  El grupo de investigación lleva más de dos décadas promoviendo las construcciones de consumo de energía casi nulo.

Es de esperar que el incremento de temperatura debido al cambio climático conllevará un aumento del consumo de energía de los equipos de climatización y también afectará a la efectividad de muchas construcciones de energía casi nula. Es necesario anticiparse a los efectos adversos que tendrá el cambio climático en las construcciones, evaluando su impacto y planteando medidas de adaptación y resiliencia que permitan mantener la viabilidad y competitividad de las empresas. 

Dentro de los trabajos de investigación llevados a cabo, cobra una especial relevancia el sector vitivinícola. En España, el sector es una parte muy importante, no solo de la economía, sino también de nuestra sociedad y nuestra cultura, contribuyendo a la imagen de país y al desarrollo de zonas rurales. España es el primer viñedo del mundo, tercer productor mundial, primer exportador en volumen y tercero en valor. Por ello, muchos de los trabajos realizados se focalizan en bodegas, para ayudar al sector a seguir siendo un referente a nivel mundial, ejemplo de competitividad, eficiencia y calidad.

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

COMUNICACIONES A CONGRESOS

PONENCIAS A CONGRESOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Dónde estamos

Universidad Politécnica de Madrid
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Campus Ciudad Universitaria
Avenida Puerta de Hierro, 2 - 4
28040 Madrid, España

  • dummy+34 910 670 980

  • dummy gi.gesplan@upm.es

Este sitio utiliza cookies. Para seguir navegando, tienes que aceptar su uso. Para más información visita nuestra Política de privacidad

El Grupo Gesplan

upm-4.png
logo_gesplan_gris_ok.png

ENTIDADES COLABORADORAS

logoscolaboradoresmovil.png