
Narcisa De Jesus Requelme Doctora en el contexto de la "Metauniversidad" para un desarrollo sostenible
Narcisa De Jesus Requelme, nueva Doctora desde su investigación en el contexto de la "Metauniversidad" para un desarrollo sostenible desde los Principios IRA
El 23 de enero 2025 Narcisa Requelme defendió en la Universidad Politécnica de Madrid, tras su proceso de formación e investigacion desde el Programa Mástere y Doctorado en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible de GESPLAN.La Tesis titulada “Sistemas de producción lechera de las comunidades andinas ecuatorianas. Indicadores para su evaluación en el marco de los ODS y los Principios de Inversión Responsable en Agricultura de FAO” es dirigida por la Doctora Ana Afonso.
La nueva Doctora, es coordinadora del Grupo de Investigación de la Leche (GILEC) de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) Sede Quito, Médico Veterinaria, Especialización en Género Gestión y Políticas Públicas (FLACSO), Diplomado en Evaluación de la Educación Superior (UPS), Máster en Desarrollo Local con mención de Proyectos de Desarrollo Endógeno (UPS), Máster en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible de la Universidad Politécnica de Madrid – España. Profesora principal del Claustro de la Red Internacional de Universidades (RED RU-IRA) Principios CSA IRA- FAO coordinada por el Dr. Adoldo Cazorla de GESPLAN-UPM. Ex representante de los docentes de la sede Quito en el Consejo Superior de la Universidad Politécnica Salesiana, período 2017-2019. Asesora y consultora de proyectos de desarrollo en organizaciones sociales y comunitarias e instituciones internacionales: Instituto Interamericano para la cooperación y agricultura (IICA), Cooperación Italiana para el Desarrollo de América Latina y África (ACRA), Centro Latinoamericano para el Desarrollo rural (RIMISP) y la Cooperación Alemana (GIZ); instituciones públicas: MAG, INIAP, CONAMU, CODENPE, GAD Pichincha, Municipio de Rumiñahui, de Pedro Moncayo, de Cayambe; Fundación Casa Campesina Cayambe, Corporación TURUJTA, Corporación COINCA, OCARU, Corporación Randi Randi, Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y Fundación SEDAL. Tiene experiencia relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos.
El trabajo de Narcisa se enmarca en el contexto de la relación de la UPS-UPM y de la creación de la "Metauniversidad" como un instrumento adecuado para acometer un desarrollo sostenible desde los Principios IRA. Narcisa viene colaborando en este modelo de Metauniversidad, coordinado por el Dr. Adoldfo Cazorla, a través del proyecto FAO-UPM (2016-2024), proporcionado evidencias desde Ecuador, sobre la viabilidad y efectividad de un enfoque integrado y colaborativo Universidad-Empresa. La implementación del modelo, desde la metodología Working with People (WWP), ha constituído una red que abarca 46 universidades y 52 empresas en 12 países entre las que se encuentra la UPS contribuyendo al logro de los ODS desde los Principios de Inversión Responsable en Agricultura de FAO”
La tesis doctoral analiza cómo las políticas y leyes ecuatorianas inciden en la sostenibilidad de los sistemas de producción lechera de Agricultura Familiar Campesina. A partir de la caracterización de sistemas de producción convencionales y no convencionales se proponen indicadores clave para evaluar su sostenibilidad teniendo como referentes los ODS y Principios de Inversión Responsable de FAO a nivel de políticas, programas, proyectos y unidades productivas.
Se han generado varios artículos indexados, entre ellos: The Principles for Responsible Investment in Agriculture (CFS-RAI) and SDG 2 and SDG 12 in Agricultural Policies: Case Study of Ecuador”, publicado en Sustainability (Q1), donde se destaca la necesidad de integrar los Principios de Inversión Responsable en Agricultura y los ODS en las políticas y leyes agrarias de Ecuador, y se plantea la importancia de reformularlas para asegurar una transición hacia un modelo de producción sostenible con inversiones responsables, eficientes e inclusivas.
Damos la enhorabuena desde GESPLAN a la nueva Doctora, a su familia y a la UPS por este nuevo logro en su carrera investigadora y profesional.

