Ronald Jiménez Aliaga defiende su Tesis Doctoral “Modelo de Desarrollo Rural desde los Principios de Inversión Responsable en Agricultura: Aplicación al Centro de Desarrollo Regional El Mantaro – Grupo de Acción Local Jauja, en Perú”

Ronald Jiménez Aliaga defiende su Tesis Doctoral “Modelo de Desarrollo Rural desde los Principios de Inversión Responsable en Agricultura: Aplicación al Centro de Desarrollo Regional El Mantaro – Grupo de Acción Local Jauja, en Perú” con mención Sobresaliente “Cum Laude”.

 La Tesis es fruto de una alianza entre la UNMSM y la UPM-GESPLAN desde hace años 

El pasado 10 de julio del 2025, Ronald Jiménez Aliaga, docente investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), obtuvo el grado de Doctor en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible por la Universidad Politécnica de Madrid, luego de defender su Tesis Doctoral “Modelo de Desarrollo Rural desde los Principios de Inversión Responsable en Agricultura: Aplicación al Centro de Desarrollo Regional El Mantaro – Grupo de Acción Local Jauja, en Perú”, bajo la dirección de Dr. Ignacio De los Ríos Carmenado, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ronald Jiménez es peruano, Médico Veterinario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con un máster en la UNMSM y un máster en la Universidad Politécnica de Madrid, y es el primer docente investigador sanmarquino en obtener el grado de Doctor en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible. Así mismo, viene desempeñándose como director del Centro de Desarrollo Regional (CDR) El Mantaro de la UNMSM y como coordinador de la Metauniversidad en el Centro de Perú. Su labor en el CDR El Mantaro le han permitido conocer de cerca el contexto rural y las necesidades y problemas de la población rural, hecho que ha motivado su formación como doctor y contribuir con su tesis doctoral al desarrollo rural sostenible local potenciando la vinculación de la UNMSM con la sociedad rural.

Finalizada la defensa, el tribunal dio la calificación sobresaliente, mención “Cum Laude” en mérito a que el modelo propuesto en la tesis integró sólidamente cuatro elementos metodológicos: Los Principios de Inversión Responsable en Agricultura y los Sistemas Alimentarios (CSA-IRA), el metamodelo Working With People, el Enfoque LEADER (Liaison Entre Actions de Développement de l'Économie Rurale) y las competencias en dirección de proyectos de IPMA (International Project Management Association), y que se plasma en un Grupo de Acción Local, que respaldado por un equipo técnico interdisciplinario conformado por docentes investigadores ligados la UNMSM vienen gestionando sus primeros proyectos en favor del desarrollo rural sostenible de Jauja.

La investigación aborda el proceso de desarrollo de un modelo de desarrollo rural sostenible que viene aplicándose en la provincia de Jauja y ha derivado en un laboratorio vivo integrado a la Metauniversidad. La investigación surge en el marco de uno de los ejes de desarrollo para convertir a la UNMSM en una universidad de investigación, específicamente mejorar la vinculación de la UNMSM con la sociedad rural, con una primera exploración y análisis de las Estaciones Experimentales del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM mediante el proyecto PMESUT (Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica) financiado por el Banco Mundial, al que luego se van sumando actividades con la población rural: seminarios, talleres, reuniones de trabajo, la ejecución de programas internacionales académicos y empresariales sobre los principios  CSA-IRA con participación de líderes de organizaciones rurales y docentes investigadores, que fueron generando vínculos e integrando a las personas hasta lograr la conformación del Grupo de Acción Local (GAL) Jauja, que representa a 210 familias rurales y de un equipo técnico interdisciplinario conectado al GAL Jauja. En este proceso se fueron aprovechando los recursos y oportunidades disponibles que conllevaron a la ejecución de los primeros proyectos con resultados satisfactorios. Un aspecto, que es muy importante en el proceso de desarrollo del modelo es que los enfoques metodológicos aplicados permitieron la identificación, formación y compromiso de líderes éticos, quienes ahora integran el GAL Jauja y equipo técnico interdisciplinario y conducen eficiente y sosteniblemente los proyectos orientados al desarrollo rural sostenible de Jauja.

En el desarrollo de la tesis se han publicado dos artículos científicos en Sustainability, revista de alto impacto: Integration of the Principles of Responsible Investment in Agriculture and Food Systems CFS-RAI from the Local Action Groups: Towards a Model of Sustainable Rural Development in Jauja, Peru y Competencies and Capabilities for the Management of Sustainable Rural Development Projects in the Value Chain: Perception from Small and Medium-Sized Business Agents in Jauja, Peru, así como cuatro comunicaciones científicas en congreso internacional, indexadas a Scopus: Creación de Grupos de Acción Local para el desarrollo rural en Perú: Perspectivas desde el CDR El Mantaro, UNMSM, Los principios CSA-IRA como instrumentos para la dirección de proyectos de desarrollo rural. El caso de sierra central de Perú, Definición de objetivos prioritarios para la implementación de los Principios CSA-IRA en la sierra central de Perú, y Evaluación de las competencias para la dirección de proyectos en organizaciones de productores de Jauja, Perú.

Con esta investigación se consolida uno de los "laboratorios vivos" de la Metauniversidad para un desarrollo sostenible www.principiosirametauniversidad.com y el papel de los docentes como guías, coordinadores y responsables de la calidad educativa, centrada en competencias y la inversigación sobre los principios CSA-IRA en coherencia con una unidad conceptual común, enfocada en la planificación y el trabajo por proyectos. 

El Tribunal lo formaron el Dr. Adolfo Cazorla Montero (Presidente), el Dr. Felipe Antonio San Martín (UNMSM), la Drª Ana Afonso Gallegos, el Dr Roberto Garcia Marirrodriga y la Drª Marina Aldapi Herrera.

ronald-1.png
Ronald Jiménez en un momento de su defensa ante los miembros del Tribunal

Ronald Jiménez en un momento de su defensa ante los miembros del Tribunal

Trabajos en la asociación cooperativa de cuyes en Mantaro, miembro del GAL Jauja en Perú

Trabajos en la asociación cooperativa de cuyes en Mantaro, miembro del GAL Jauja en Perú

Dónde estamos

Universidad Politécnica de Madrid
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Campus Ciudad Universitaria
Avenida Puerta de Hierro, 2 - 4
28040 Madrid, España

  • dummy+34 910 670 980

  • dummy gi.gesplan@upm.es

Este sitio utiliza cookies. Para seguir navegando, tienes que aceptar su uso. Para más información visita nuestra Política de privacidad

El Grupo Gesplan

upm-4.png
logo_gesplan_gris_ok.png

ENTIDADES COLABORADORAS

logoscolaboradoresmovil.png