Durante los últimos 20 años, el Grupo de Investigación Gesplan de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid(UPM) trabaja en el área de Proyectos y Planificación para un Desarrollo Rural sostenible de las comunidades.
Formado por jóvenes investigadores y profesionales de la ingeniería agronómica, ingeniería industrial y economía, sus expertos tienen con amplia experiencia en la planificación y gestión del desarrollo, la evaluación de programas, la dirección de proyectos, y la problemática asociada al subdesarrollo de las zonas rurales.
Una de sus líneas de acción se orienta a la colaboración con gobiernos, universidades y empresas en la elaboración de programas de desarrollo en ámbitos locales, regionales y nacionales. En ese marco, trabajan con la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador(UPS) para elaborar el Estudio, Informe y Diagnóstico de los aspectos docentes e investigadores de esta institución para definir su plan estratégico.
“Las universidades deben avanzar hacia una Universidad de Investigación, atendiendo a las demandas del mundo académico y de la sociedad. Cambiar conservando la fidelidad a sus raíces es el principal reto para estas instituciones, un reto que puede abordarse compaginando tradición y modernidad y, sobre todo, ayudando a cambiar las mentes de las personas involucradas para que adopten una actitud abierta y de empuje”, explica el catedrático Adolfo Cazorla, director de Gesplan.
Fundada en 1994, la UPS desarrolla su actividad en diversas sedes situadas en las ciudades ecuatorianas de Cuenca, Quito y Guayaquil. La colaboración con la Politécnica de Madrid ayudará al desarrollo de una estructura organizativa más sólida para la gestión de la investigación en la UPS, reforzando la formación de sus doctorandos y la estructura de sus Grupos y Centros de Investigación, entre otras acciones.


