En Quito el 6 de septiembre de 2013, se crea la red internacional denominada Red Gesplan para compartir nuevos proyectos, publicaciones y experiencias docentes La Red Gesplan cuenta con la participación del grupo de docentes, doctores, doctorandos, investigadores y profesionales que han trabajado estos últimos años, bien haciendo su tesis doctoral, estando como doctorando del programa en la actualidad o bien cursando o habiendo terminado el Master en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible y que, han colaborado de
manera especial con GESPLAN. La Red Gesplan” que tiene como base conceptual el modelo de trabajo WWP(Working with People), que constituye la referencia intelectual que debe presidir todas las actividades de la Red.
Los objetivos de la Red Gesplan y, en consecuencia de cada uno de los grupos de investigación que formen parte de la misma, serán los de potenciar actuaciones que permitan el desarrollo de proyectos de investigación, asistencias técnicas, estudios, publicaciones, seminarios, conferencias, etc, todo ello desde el respeto a unos valores éticos, fomentando la colaboración entre los miembros de la red y con el objetivo prioritario de favorecer el bien común de la sociedad y de sus pueblos.
Los integrantes de la Red Gesplan, a través de reuniones periódicas, mantendrán la línea común y la visión compartida del concepto de desarrollo y, se comprometen a potenciar el desarrollo de un grupo de investigación que forme a su vez parte de la Red Gesplan, desde el modelo de trabajo WWP (Working with People), que constituye la referencia intelectual que debe presidir todas las
actividades de la Red.
Miembros Fundadores de la RED GESPLAN:
Adolfo Cazorla, Ignacio de los Ríos y José María Díaz
Universidad Politécnica de Madrid, España
Xavier Negrillo, Carlos Alberto Ávila, Gabriela Black y Ronnie Lizano
Universidad Politécnica de Madrid, España
Ricardo Stratta
Universidad Nacional de la Plata, Argentina
Viviana Montalvo
Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador
Angel Martínez, Nicolás Pérez y José Regalado
Colegio Postgraduados, México
Isabel Chiyón, Erick Miñan y Martin Palma
Universidad de Piura, Perú
Alejandro Fontana
PAD, Perú
Christian Barrantes
Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú
Víctor Barrera
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Ecuador