El pasado 13 de junio se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de la UPM la jornada Competencias profesionales en el ámbito de las Ingenierías: Tendiendo Puentes entre Formación y Certificación, en el marco de las actividades del Proyecto de Innovación Educativa transversal Incorporación del modelo de competencias genéricas a las titulaciones de grado y máster de la Universidad Politécnica de Madrid (IMPLANTA),en el que participa el Grupo de Innovación Educativa GIE-Project.
GIE-Project, coordinado por el profesor Ignacio de los Ríos, trabaja desde el curso 2010-2011 con docentes de ocho escuelas de la UPM en la incorporación de las competencias genéricas en las titulaciones universitarias. A lo largo de estos años se ha trabajado en la definición de las competencias UPM, incorporando nuevas metodologías de evaluación de las mismas en asignaturas de grado y máster, y poniendo estas experiencias a disposición del profesorado a través del portal Competencias Genéricas de la UPM. Además, se han desarrollado otras actividades con el fin de enriquecer los proyectos, por ejemplo reuniones con diferentes universidades que ya emplean estas metodologías de aprendizaje, reuniones con empleadores para contrastar cuáles son las competencias más demandadas en la contratación de ingenieros, etc.
La jornada Competencias profesionales en el ámbito de las Ingenierías: Tendiendo Puentes entre Formación y Certificación se ha organizado con un doble objetivo. El primero de ellos exponer cómo la UPM ofrece metodologías, productos y servicios que fomentan una enseñanza basada en competencias, como factor clave para la calidad de la enseñanza y la mejora de la empleabilidad. Y por otro mostrar la relación entre formación, certificación de competencias profesionales y empleo.
Para esta segunda parte se ha contado con la colaboración de empresas, profesionales certificados y organismos certificadores, quienes han formado una mesa redonda moderada por el profesor Ignacio de los Ríos. Durante las intervenciones se han expuesto los diferentes procedimientos que se llevan a cabo en las empresas para certificar a sus trabajadores, así como los puestos que ocupan con mayor frecuencia, generalmente directores de proyectos. Todos los profesionales han destacado la importancia de formar en competencias como el trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo, comunicación, negociación, etc. Indican que las competencias técnicas se dan por supuesto a los Ingenieros y Arquitectos, y que en los procesos de selección se da mucha importancia al dominio de otro tipo de competencias.