El Rector Carlos Conde Lázaro y el Presidente de la Fundación Ingenio Adolfo García Albadelejo, firmaron el pasado viernes 7 de junio de 2013 el Convenio por el que se crea la Cátedra Fundación Ingenio-UPM.
La Fundación Ingenio, nace por iniciativa de un grupo de empresarios que se unen con la idea de fondo de ayudar a un desarrollo empresarial con una Base Ética. En palabras del Catedrático de la UPM Adolfo Cazorla, promotor de la cátedra, “esta nueva aventura conjunta nace con una mentalidad de proyecto solidario”.
El Director de la ETSI Agrónomos, Miguel Angel Garcimartín, considera que estas iniciativas hacen Escuela y hacen Universidad, la nueva cátedra cuenta con todo su apoyo y el de la Escuela.
Las palabras del Presidente de la Fundación Ingenio, Adolfo García, mostraron la vinculación tanto personal como empresarial, a través de su empresa Camposeven, con nuestra Universidad desde hace ya varios años.
“Hemos participado en los cursos de verano durante varios años; hemos creado una Spin Off con un profesor de esta Universidad, D. Antonio Molina para desarrollar proyectos de Investigación. Hemos creado a iniciativa de D. Adolfo Cazorla una Plataforma Agroalimentaria compuesta por varios empresarios de distintas zonas de España, a través de la cual colaboramos en la formación de alumnos de esta Universidad en los distintos ámbitos de la empresa.”
Comentó que la Fundación Ingenio es fruto de lo que denomina “Capital Relacional”, las circunstancias van poniendo en contacto personas que, con el paso de los años se concreta el fruto de esos encuentros, en este caso concreto: esta cátedra Fundación Ingenio UPM. “Si tuviera que definir en dos palabras el objetivo de la fundación sería enseñar y ayudar”.
¿Qué es lo que se pretende con esta Fundación y con la firma de esta Cátedra?
Recibir y escuchar las ideas que nos puedan confiar los jóvenes al acabar su ciclo universitario, con el fin de convertirlas en proyectos empresariales o su puesta en valor.
Estudiar estos proyectos para seleccionar los mejores y ayudarles a ponerlos en marcha.
Poner a disposición de los jóvenes seleccionados unas instalaciones modélicas en la zona, dotadas de todo tipo de servicios.
Involucrar a empresarios en los proyectos, participando en el accionariado, la financiando, dirigiendo, formando y ayudando al desarrollo empresarial del proyecto.
Formar a los alumnos en el ámbito empresarial con una base ética.
Realizar estudios de desarrollos empresariales en zonas nacionales o internacionales, más desfavorecidas.
Realizar y contribuir a estudios medio ambientales, creando proyectos para la recuperación y puesta en valor de problemas medio ambientales.
“En conclusión creo que es un proyecto muy bonito, un reto muy interesante, en un marco ideal, donde participa, Universidad, Empresa, Empresarios y Jóvenes con un objetivo común, desarrollar a las personas, sus ideas y estas convertirlas en realidades empresariales”.
Vicerrector Investigación, Dtor. Cátedra, Dtor ETSIA, Sr. Rector, Pte. Fundación Ingenio, Pte Peinsa de la Fundación Ingenio y Pte del Consejo Social UPM
Creemos que con esta cátedra vamos a contribuir a:
o La Universidad, a dar un paso adelante en cuando a la responsabilidad y contribución a la sociedad, poniendo claramente de manifiesto su preocupación por el futuro de sus alumnos.
o Para los empresarios, una novedad y un reto mediante el cual se comprometen a compartir sus experiencias con jóvenes en proyectos conjuntos, lo que puede resultar una experiencia muy positiva y de un alto valor en la conjunción experiencia/juventud.
o Para los jóvenes, una ilusión, una esperanza de que al acabar su ciclo universitario puedan convertirse en empresarios.
o Para la sociedad, un modo de contribuir al desarrollo empresarial, a la formación de nuevos empresarios con una base ética, a la creación de puestos de trabajo y a crear ilusión y esperanza a personas con ideas y ganas de trabajar.
o Una iniciativa de esta Universidad que me ha llamado la atención es la puesta en marcha del concurso de ideas empresariales, creo que podríamos comenzar a estudiar las ideas seleccionadas en este concurso.
o También está en el ánimo de esta Fundación que los aspirantes a empresarios se formen en dirección de proyectos a través del IPMA Certification, hace algunos años yo me certifique en nivel B, es una metodología de trabajo y una acreditación internacional que refuerza sus conocimientos y estudios.