Fallece José María Oñate: pionero en las relaciones entre el Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid y el Departamento de Proyectos y Planificación Rural de la UPM

José María Oñate, junto con Adolfo Cazorla iniciaron una relación más de 25 años denominada una “Experiencia profesional anticipada" en proyectos de desarrollo rural sostenible”


José María Oñate Cid, Ingeniero agrónomo y secretario del Colegio oficial de Ingenieros, Agrónomos de Centro y Canarias de España, ha fallecido dejando un importante legado en la institución y la profesión. Madrileño y perteneciente a una familia de tradición agrícola, estudió en la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos de Madrid, donde fue número uno de su promoción. Oñate Cid fue el colegiado número uno del Colegio, del que formaba parte desde 1953. Desde su fundación, mantuvo una relación estrecha con el Colegio siendo secretario en el periodo de 1982 a 2003. Trabajó en organismos como el Instituto Nacional de Colonización (INC), el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) y la Dirección General de Agricultura y Alimentación de la Comunidad de Madrid.

Su relación con GESPLAN se remonta al año 1986, iniciando relaciones con Adolfo Cazorla, profesor del Departamento de Proyectos y Planificación Rural la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM, dando lugar a una actividad novedosa que se denominó  “experiencia preprofesional anticipada”, basada en la idea de aprender haciendo "learning by doing": "aprender de la propia realidad" y, de ahí, extraer conocimiento relevante. Aunque la iniciativa surgió del profesor Adolfo Cazorla, del Departamento de Proyectos y Planificación Rural de la UPM, la persona de José María Oñate, siendo jefe de Servicio de la Administración Regional de la Comunidad de Madrid, permitió este enriquecimiento mutuo para la ejecución de los proyectos con los estudiantes, los equipos técnicos de la Dirección General de Agricultura y Alimentación de la Comunidad de Madrid, y la población de las zonas rurales, agricultores, concejales, representantes de grupos de acción local y agentes de desarrollo local.

Fue el inicio del modelo de planificación Working With People y del Modelo cooperativo de Aprendizaje Basado en Proyectos desde las competencias,  en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) incorporando una formación por competencias, tanto en programas de grado como de posgrado, para aborda problemas reales del ámbito profesional. Esta experiencia publicada con el título Project–based learning in engineering higher education: two decades of teaching competences in real environments sigue siendo uno de los artículos más citados de GESPLAN por su gran actualidad. Esta metodología sentó las bases de la estrategia educativa de GESPLAN, principalmente en el Master en Planificación de proyectos de desarrollo rural y gestión sostenible.

José María Oñate fue codirector, junto con el profesor Adolfo Cazorla de la tesis doctoral "La concentración parcelaria, concepto, análisis temporal de sus efectos y propuesta de un metamodelo basado en el aprendizaje social" de Ignacio de los Ríos Carmenado, que fue defendida en 1996 con calificación de Sobresaliente Cum Laude y fue Premio José Cascón del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos.

La figura de Oñate deja una huella imborrable entre los profesores y amigos de GESPLAN.

Descanse en paz!

José María Oñate. Imagen de archivo del Colegio de Ingenieros Agronomos de Centro y Canarias

GESPLAN Group

upm-4.png
logo_gesplan_gris.png

Este sitio utiliza cookies. Para seguir navegando, tienes que aceptar su uso. Para más información visita nuestra Política de privacidad

Share