Defensa de la Tesis Doctoral “Planificación del Desarrollo Alternativo desde el Modelo WWP: Caso del Plan de Consolidación de la Macarena, Colombia”

El 23 de julio tuvo lugar el acto de defensa de la tesis doctoral de Carlos Alberto Ávila Cerón en la ETSIAAB de la Universidad Politécnica de Madrid

“Planificación del Desarrollo Alternativo desde el Modelo WWP: Caso del Plan de Consolidación de la Macarena, Colombia” es el título de la tesis doctoral realizada Carlos Alberto Ávila Cerón, Asesor de la Agencia Nacional de Tierras (Colombia), dentro del marco del programa de doctorado en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible del grupo GESPLAN de la Universidad Politécnica de Madrid. Los dos directores de esta tesis han sido Ignacio de los Ríos Carmenado, director del grupo de investigación Gesplan y profesor de la ETSIAAB, y Susana Martín Fernández, profesora de la Escuela de Montes, Forestal y del Medio Natural, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

foto1.jpg
foto2.jpg
A la izqda. el tribunal felicita al nuevo doctor Carlos A. Ávila Cerón tras la finalización de su defensa (de izda. a drcha.: Dr. Agustín Montes Antón; Dr. Jorge Jordana Butticaz de Pozas; Dr. Adolfo Cazorla Montero; Dra. Esther Romera García; y Dr. Alejandro Fontana Palacios). A la derecha el doctorando en un momento de la defensa de tesis doctoral.

Esta tesis propone la utilización de una metodología basada en el aprendizaje social a través del modelo Working With People implementando las dimensiones del modelo en cada una de las fases para la revitalización de zonas rurales que más de 50 años han sido afectadas por el conflicto armado, los cultivos ilícitos y la ocupación de grupos armados (FARC). La investigación se apoya en el concepto de prosperidad rural, como eje articulador del caso de estudio en la Macarena, Colombia. En este contexto se ha contado con una base social de más de 2.500 familias y han tenido lugar varias iniciativas de aprendizaje social para la sustitución de cultivos ilegales de coca como la produccón de leche, café, cacao, entre otros.

EL tribunal ha estado compuesto por Dr. Adolfo Cazorla Montero, Director de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Dr. Jorge Jordana Butticaz de Pozas, Patrono Director del Área Agroalimentaria de la Fundación Lafer, Dra. Esther Romera García, Doctora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Dr. Alejandro Fontana Palacios, Profesor de la Universidad de Piura, Perú, y el Dr. Agustín Montes Antón, Director de la Fundación General UPM.

Con esta tesis, el grupo GESPLAN alcanza las 58 tesis realizadas dentro de su programa de doctorado, poniendo de manifiesto la importante labor investigadora y el gran compromiso social de este grupo de investigación.

Este sitio utiliza cookies. Para seguir navegando, tienes que aceptar su uso. Para más información visita nuestra Política de privacidad

GESPLAN Group

upm-4.png
logo_gesplan_gris.png

Share