

First participatory activities in the territory: workshops took place during the summer months of June, July and September (2014). The main objective was to obtain information about the local population and their interest in order to identify potentialities, problems, threats and needs, from an entrepreneurial point of view. These activities were a success as more than 160 participants attended. This evidences the population’s interest on this program.
Durante los meses de junio, julio y septiembre de 2014, el grupo de investigación GESPLAN ha realizado una serie de talleres con el objetivo de obtener información concerniente a la población local. Se llevaron a cabo un total de 7 talleres participativos para identificar potencialidades, problemas, necesidades del territorio y posibles iniciativas de emprendimiento.
Para la organización de los talleres de ha contado con la colaboración de alcaldes, secretarios y agentes de desarrollo rural. La convocatoria se organizó en torno a dos grupos diferenciados de la población local: futuros emprendedores, por un lado, y empresarios ya establecidos en el territorio., por el otro.
Destaca la alta participación, con cerca de 170 personas, que pone de manifiesto un alto grado de interés por formar parte del programa y sus actividades.
Se inician los trabajos para la puesta en marcha del Programa “Jóvenes Emprendedores para la Sostenibilidad de los Territorios Rurales”
First meetings between research group GESPLAN and political figures to launch the Program “Young Entrepreneurs for Sustainability of Rural Areas”
El grupo GESPLAN, encabezado por su Director Adolfo Cazorla, se ha reunido en Ávila con distintas personalidades políticas del territorio para la presentación del Programa “Jóvenes Emprendedores para la Sostenibilidad de los Territorios Rurales”. El objetivo de estos encuentros es la puesta en marcha de este novedoso Programa de Desarrollo Rural. Durante la jornada, el equipo del grupo GESPLAN se reunió con distintas personalidades de la Diputación de Ávila, como el responsable del Área de Juventud, Cultura y Deporte, Don Ángel Luís Alonso, y el responsable del Área de Desarrollo Rural, Don José María García. Durante estos encuentros, se recogieron las primeras impresiones e inquietudes referentes al programa y se definieron los primeros pasos para establecer la máxima cooperación y colaboración entre las partes.
La filosofía del grupo GESPLAN se define con su lema, Working With People, o lo que es lo mismo, “trabajando con la gente”. La realización de un diagnóstico participativo contando con la colaboración de los Ayuntamientos y los distintos agentes del territorio es fundamental para la puesta en marcha de esta primera fase del Programa denominada “Proyecto de Adquisición de Capacidades”. El objetivo es conseguir información -de abajo a arriba- para poder atender y escuchar las necesidades de la población local. En esta línea, cabe señalar también la visita realizada al Ayuntamiento de Solana de Rioalmar, donde se encuentra ubicada la propiedad de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en torno a la cual gira este novedoso programa. En este encuentro los miembros del equipo GESPLAN se entrevistaron con Doña María Teresa Martín (alcaldesa del municipio) y gran parte de su corporación municipal. Este encuentro fue el primero de una serie de 17 encuentros que se están manteniendo con cada uno de los alcaldes y corporaciones municipales de los municipios del programa piloto.
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y el Grupo de investigación GESPLAN, a través de la Fundación General UPM, firman el acuerdo para la puesta en marcha de un Programa Piloto de Desarrollo Rural.
Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno Foundation and GESPLAN research group, through UPM General Foundation, have signed the agreement to launch a Rural Development Pilot Program. The field of action of this initiative will take place in seventeen little municipalities of the County of Ávila (central Spain). Its main objectives are to implement an entrepreneurship program and design a capacity building and education plan for business in order to promote the development of these rural areas. Actions are focused on young people, and specially women.
GESPLAN, a través de la Fundación General de la UPM ha firmado hoy, 1 de abril de 2014, un acuerdo con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno como primer paso para el desarrollo de un programa piloto denominado “Programa Jóvenes Emprendedores para la Sostenibilidad de los Territorios Rurales” (Programa JESTER). Incluirá acciones dirigidas a los jóvenes –especialmente las mujeres−, que viven en el medio rural y pueden desarrollar nuevas iniciativas y proyectos, y a los que deseen movilizarse desde ámbitos urbanos para iniciar nuevas aventuras empresariales en estos ambientes rurales. En este contexto, se promoverán actividades emprendedoras que valoricen la innovación y el cambio desde la sociedad civil.
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno tiene el compromiso de gestionar el patrimonio heredado con una clara finalidad de servicio a la sociedad, mediante el desarrollo de acciones concretas en los campos de la formación de jóvenes, la investigación científica y el medioambiente. Teniendo en cuenta estos fines, este programa se desarrollará en 17 municipios entorno a la finca que la Fundación posee en el término municipal de Solana de Rioalmar, en la provincia de Ávila. El objetivo general es apoyar a los futuros emprendedores de la zona en el impulso de nuevas iniciativas innovadoras y sostenibles. Para ello, se realizará un proceso de adquisición de capacidades con el fin realizar un diagnóstico y diseñar una estrategia de innovación rural, contando con la participación de los agentes e instituciones del territorio.
Este sitio utiliza cookies. Para seguir navegando, tienes que aceptar su uso. Para más información visita nuestra Política de privacidad